lunes, 27 de octubre de 2014

Independencia de los Estados Unidos

Independencia de los Estados Unidos 

La Independencia de los Estados Unidos es uno de los hechos más importantes ocurridos en el siglo XVIII, siendo la Declaración de Independencia leída en Filadelfia (1776), uno de los textos más innovadores y trascendentes de la historia contemporánea.
Inglaterra controlaba 13 colonias en América del Norte, donde habían emigrado los católicos y protestantes disidentes, durante las guerras religiosas.
En 1765, el gobierno inglés de Jorge III aumento abusivamente los impuestos en las colonias provocando desórdenes en muchas colonias. El parlamento de Londres prosiguió con su rígida política y en 1767 volvió a votar nuevos impuestos.
La indignación cundió en las colonias y los patriotas comenzaron a gestar la revolución y, tras proclamar la Declaración de Derechos (1774), se declararon independientes (1776).
El 3 de septiembre de 1783 se firmó en Versalles el tratado de paz, donde Inglaterra reconocía la independencia y soberanía de las colonias americanas.

Causas de la Independencia de las Trece Colonias

Los deseos de independencia de las Trece Colonias estadounidenses, que se fraguaron durante años de conflicto con los británicos por sus medidas impositivas y monopolistas con levantamientos como el Motín del té, estallaron el 18 de abril de 1775 cuando se produjo el incidente de Lexington: un grupo de soldados británicos que viajaba de Boston a Concord para confiscar municiones disparó contra un grupo de milicianos de la población de Lexington, haciendo así saltar la chispa que dio comienzo a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
La vida de estas colonias se desarrollaba en forma tranquila, no teniendo mas vinculo con la corona que el sentirse ingleses unidos por la tradición y las costumbres, por lo demás ellos se gobernaban a si mismos y los únicos incidentes que podían derivarse tenían lugar por su esfuerzo conquistador desplegado hacia las tierras y regiones del legendario y lejano Oeste. Pero hacia 1763 Inglaterra atravesaba una serie de crisis económicas, a raiz de la guerra contra Francia (Guerra de los Siete años), donde si bien es cierto que obtuvo Canadá y la Luisiana, sin embargo el tesoro se vio empobrecido y para resarcirse, el Parlamento dio varias leyes que fueron las que en definitiva precipitaron el proceso emancipador americano. Estas leyes fueron:
a) Ley de Impuesto al Timbre, que disponía que en "todos los periódicos, hojas impresas, contratos de arrendamiento y documentos legales, se fijara un sello cuyo producto se destinaría únicamente a defender, proteger y asegurar las colonias". En el fondo la recaudación debía pasar a la corona y al entenderlo así, los colonos opusieron resistencia, y , en un Primer Congreso reunido en 1765, en Nueva York, aprobaron que "nunca les habían impuesto ni les podían imponer contribuciones, pues no tenían representantes en el Parlamento, y que la ley del timbre tendía manifiestamente a violar los derechos y libertades de los colonos". El Parlamento inglés derogo esta ley en el año 1766.
b). Impuesto al Papel, que se hizo extensivo al plomo y al vidrio y cuyo monto se aplicaría al pago de gobernadores, jueces, funcionarios de aduanas y tropas inglesas en las colonias. fue derogada en 1770 porque los colonos se abstuvieron de importar estos artículos.c). Impuesto al Té, dado en 1767 debido al gran consumo que se hacia de este producto en las colonias. Origino el comercio ilícito y en 1770, el 16 de diciembre, un grupo de hombres, disfrazados de indios, arrojo un cargamento de té e incendio a tres barcos anclados en el puerto de Boston. ante esto Inglaterra se vio frente a la crisis y los colonos, por su parte, consideraban que "la suerte esta echada, las colonias deben someterse o triunfar"

Hechos y Desarrollo de la Independencia de los Estados Unidos de América
Es indudable que, pese al espíritu que les animaba, las colonias no estaban preparadas para la guerra, pues la corona tenia dos ejercitos en tierra, uno al Sur, proveniente de Florida y, el otro, al Norte, que penetraba del Canadá por el Lago Chaplain; la escuadra podía bloquear la costa en cualquier momento.

El 19 de abril de 1775, se produjo la escaramuza de Lexinton donde murieron ocho norteamericanos, derramandose, así, la primera sangre de independencia de los Estados Unidos de América. Mas adelante, el 10 de mayo de ese año se reunió en Filadelfia el Segundo Congreso Continental, presidido por John Hancock, rico comerciante de Boston y donde se considero la necesidad de empuñar las armas, pues:"estamos resueltos unanimemente a morir como hombres libres en vez de vivir como esclavos del extranjero". Este mismo congreso, acordó entregar la jefatura de guerra al ilustre ciudadano y luego héroe máximo de la independencia de los Estados Unidos de América: George Washington.

En el curso de los acontecimientos, al reunirse un Tercer Congreso Continental en Filadelfia, en 1776, el 4 de julio, las colonias firmaron un Acta de independencia, hermoso y brillante documento redactado por Thomas Jefferson, que no solo anuncia el nacimiento de una nación, sino que expone una filosofía de la libertad humana. Así se separaron de Inglaterra.


Victoria de Yorktown y firma del Tratado de Versalles
Después de muchos sufrimientos y contrastes que, en lo mas mínimo diezmaba el espíritu de los colonos, George Washington derrota a los ingleses en Saratoga, donde el general Bugoyne con 5,000 hombres , se rindio al norteamericano Gates el 17 de octubre de 1777. Por entonces, el sabio Benjamín Franklin, había sido enviado a Francia y España para solicitar el apoyo de estos reinos y al conseguirlos se incremento el potencial en hombres y armas del ejercito comandado por George Washington quien el 19 de octubre de 1781, obtiene la decisiva victoria de Yorktown.

Al conocerse en el Parlamento la victoria de los colonos, la Cámara de los Comunes voto por que se pusiera fin a la guerra. Las negociaciones se iniciaron oficialmente el abril de 1782 y terminaron con el Tratado de Versalles del 3 de setiembre de 1783 por el cual Inglaterra reconocía la independencia, libertad, y soberanía de los trece colonias y renunciaba a sus posesiones.



LA GUERRA
Gran Bretaña obtuvo el triunfo sobre Francia en la Guerra de los Siete Años (1756-1763) recibiendo gran ayuda económica y militar de las colonias, aunque dicha colaboración no les fue recompensada. Las medidas represivas del gobierno inglés (producidas tras sublevaciones como el Motín del té de Boston y las sanciones de las Actas Intolerables) provocaron el inicio de la guerra de independencia.

El descontento se extendió por las Trece Colonias y se organizó una manifestación en Boston en contra de los impuestos que debían pagar por artículos indispensables como el papel, el vidrio o la pintura. En esta manifestación no hubo ningún altercado y el gobierno inglés hizo oídos sordos a las peticiones de los colonos. Pero éstos no iban a consentir que la situación continuara así, con lo que se reunieron junto a varios miembros de otras poblaciones para urdir una acción más propagandística que la manifestación. En 1773 los colonos se reunieron en Boston. De Gran Bretaña llegaban tres naves cargadas de cajas que contenían . Varios miembros de la sociedad secreta se disfrazaron de indios y fueron nadando hasta alcanzar los tres barcos. Una vez allí capturaron a sus tripulantes y tiraron la mercancía por la borda. Fue la primera acción contra la represión de impuestos, lo que intranquilizó a los británicos.
En 1774 se reunió por primera vez el Congreso de los colonos en contra de la servidumbre a los británicos y a favor de una patria independiente, el Primer Congreso Continental. Ya se discuten unas hipotéticas leyes. Pese al clima de enemistad contra los ingleses en las colonias, todavía había algunos colonos que apoyaban al rey inglés Jorge III, siendo llamados kings friends


http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Independencia_de_los_Estados_Unidos
http://historiausa.about.com/od/Indep/a/La-Independencia-De-Estados-Unidos.htm
http://www.historiacultural.com/2010/11/independencia-de-estados-unidos.html
http://www.frasesypensamientos.com.ar/historia/independencia-de-los-estados-unidos.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario